26 de Abril de 2025 | Visitas:34393670
Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del jueves 24 de abril de 2025

- /

| Ciudad de México | 24 Abr 2025 - 20:07hrs




-VERSIÓN ESTENOGRÁFICA

Ciudad de México, México, jueves 24 de abril del 2025.-


PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Buenos días. ¿Cómo están?


PREGUNTA: Bien. ¿Y usted?


PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bien también, muy bien, muchas gracias.
Bueno, hoy está con nosotros, en jueves de Plan México, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, a quien ustedes conocen muy bien.
Y nos acompañan: Raúl Escalante, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo; Lorena Madrid, vicepresidenta de Finanzas de Grupo Modelo; José Antonio Alfaro, director de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo. Ellos y ella nos van a presentar una inversión muy importante para México.
Después, el secretario de Economía nos va a presentar el portafolio de inversiones, que es un esquema de trabajo nuevo que se ha implementado para promover las inversiones en nuestro país.
Y vamos a cerrar la conferencia, como siempre los jueves, con “Mujeres en la historia”, con Noemí Juárez.
Entonces, Grupo Modelo, primero.
—Adelante—.
VICEPRESIDENTE DE ASUNTOS CORPORATIVOS DE GRUPO MODELO, RAÚL ESCALANTE MARTÍNEZ: Señora Presidenta, secretario Marcelo Ebrard, medios de comunicación:
Buenos días a todos.
Hoy tengo el privilegio de representar a Daniel Cocenzo, presidente de Grupo Modelo, y a los casi 30 mil colaboradores que formamos parte de una empresa icónica de México y que ha sido parte importante del progreso del país, durante los últimos 100 años.
Grupo Modelo es la empresa líder de la agroindustria cervecera mexicana, cuyos productos acompañan a los mexicanos en nuestros momentos de convivencia y celebración. Representamos el 1 por ciento del PIB nacional y nuestra cadena de valor abarca, desde el campo hasta las tienditas de la esquina.
A lo largo de un siglo hemos crecido con el país, desde nuestra primera cervecería, aquí en la Ciudad de México, hasta hoy llevar las marcas más valiosas y representativas de México a más de 180 países.
Estamos con México, como los buenos amigos: en los momentos buenos y en los no tanto. Por ejemplo, durante la pandemia colaboramos con el gobierno para la rehabilitación de hospitales, indispensables para atender a la población.
Hoy, señora Presidenta, venimos a renovar nuestro compromiso con el país.
Con mucho orgullo, Grupo Modelo anuncia que en el periodo 2025-2027 realizaremos una inversión de más de 3 mil 600 millones de dólares en el país, alineada con el Plan México. Esta inversión tiene cinco grandes ejes:
1. Modernizar nuestras cervecerías y fábricas verticales, lo que nos permitirá producir más con menor consumo de agua. En la última década hemos reducido en un 30 por ciento la cantidad de agua requerida para producir cerveza, lo que nos permitió, a la luz del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, ceder, de manera definitiva a favor de la Conagua, 20 millones de metros cúbicos de agua concesionados.
2. Impulsar la economía circular, invirtiendo en más envases retornables y en programas de reciclaje de vidrio.
3. Modernizar a nuestros clientes, sobre todo, a las 300 mil tienditas que venden nuestros productos, con tecnología, créditos y mejoras en infraestructura, como refrigeradores eficientes y fachadas nuevas.
4. Reforzar la proveeduría local. Alrededor del 70 por ciento de los insumos que hoy utilizamos son nacionales, pero, sin duda, hay muchas oportunidades para seguir creciendo este número.
Y, 5. Impulsar y patrocinar experiencias positivas para los mexicanos, como lo son festivales, ferias, conciertos, deportes y entretenimiento, queriendo destacar la Copa del Mundo y las Olimpiadas.
Finalmente, queremos compartirles que Grupo Modelo ya comenzó con las celebraciones de su primer centenario siendo la primera empresa en sumarse al relanzamiento del programa Hecho en México.
Señora Presidenta:
En Grupo Modelo confiamos en este país, confiamos en su gente. Aquí empezó nuestra historia hace un siglo y aquí seguiremos construyendo, con usted, los próximos 100 años.
Muchas gracias.
SECRETARIO DE ECONOMÍA, MARCELO EBRARD CASAUBON: Con su permiso, señora Presidenta.
Muy buenos días a todas y a todos.
Lo que les voy a presentar hoy muy brevemente es una iniciativa que la Presidenta Sheinbaum nos pidió hace más, menos, 9 meses y que es en esencia lo siguiente:
Primero. Buscar al sector privado en todo el país y en el exterior para identificar los proyectos de inversión a nuestro país que tienen más impacto en empleo o que pueden tener un gran impacto en la economía de la región y de todo el país. Esa es la primera tarea.
Segundo. Identificar qué necesitan o qué es necesario para que esa inversión tenga éxito; normalmente tiene que ver con muchas decisiones, trámites e instancias del gobierno.
Y la tercera. Que nos organizáramos, entre las diferentes dependencias e instituciones de gobierno, para facilitar esa inversión.
Son los tres objetivos de este portafolio.
Bueno, ¿en dónde estamos ahorita?, ¿cuántos proyectos hay?, ¿cuánto valen?
Entonces, al día de hoy, tenemos mil 937 proyectos registrados y trabajando con estas empresas; abarcan las 32 entidades de la República.
Ahora, ¿Dónde tenemos más ahorita? Baja California, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, Chihuahua; pero están todos los estados.
¿Cuál es el monto de las inversiones —como, por ejemplo, hoy, que se está anunciando 3 mil 600 millones de dólares, que están dentro de este monto que les presento el día de hoy—?
El monto de inversión de este momento al término de la actual administración son 298 mil millones de dólares de inversiones. Esto más o menos representa el 16 por ciento del Producto Interno Bruto de nuestro país; 298 mil millones de dólares, Presidenta, es lo que tenemos el día de hoy.
Me preguntaba alguien: “Oye, ¿no se ha cancelado alguno?” Ninguno ha sido cancelado hasta hoy. Es importante que lo sepamos, porque luego se dicen cosas que no son. Ningún proyecto se ha cancelado.
Estamos concentrados ahorita, así nos lo pidió la Presidenta Sheinbaum, en 446 proyectos que tienen diferentes tipos de retos, que tienen que ver con agua, medio ambiente, energía, economía, la propia Secretaría, infraestructura, entre otros. Tenemos que resolver estos 446 para que vayan al mismo ritmo que el restante, mil 937, que les comentaba yo ahorita.
Tiene que ver con industrias manufactureras, energía, agua y gas.
Hay una gama muy amplia de inversiones que ya en otra ocasión, si me lo permite la Presidenta, pasar alguna presentación más detallada, pero esto es para que tengan el cuadro, que es lo que me pidió la Presidenta Sheinbaum, de dónde estamos con este portafolio.
Bueno, aquí estamos: 1937 proyectos confirmados, informados por las empresas, verificados; 298 mil millones será la inversión, como la hoy nos acaba de anunciar Grupo Modelo.
Entonces, Presidenta, es donde está el portafolio a esta fecha.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Muchas gracias, Marcelo—.
Bueno, quiero aprovechar para agradecer a Grupo Modelo, no solo por la inversión en el país, sino —ahora que lo mencionaron— cuando fui jefa de Gobierno, nos ayudó Grupo Modelo a remodelar un hospital, un centro hospitalario —vamos a decirle así— que se había construido en la administración anterior a la que nosotros habíamos llegado y que no tenía uso porque tenía varios problemas.
Entonces, Grupo Modelo donó todos los recursos necesarios para poderlo poner en operación, es el Hospital La Pastora en la Gustavo A. Madero, y funcionó como hospital COVID durante el periodo más intenso del COVID.
Muchas gracias.
Siempre hay que agradecer; engrandece a las personas: pedir perdón y agradecer.
Y de paso les anuncio que esa inversión que hicieron, muy importante, este hospital está a cargo de IMSS-Bienestar ahora, y va a ser un Centro de Atención para Cáncer de Mama para las mujeres. Así que, rindió frutos hacia adelante.
Bueno, este es un agradecimiento y esta inversión tan importante de esta industria cervecera para nuestro país.
Y lo que nos comenta el secretario de Economía es muy importante, porque el secretario está coordinando una mesa de trabajo para que las inversiones salgan, porque muchas veces se quedan en burocracia, en problemas, en… Entonces, él coordina a varios secretarios de Estado que tienen que ver con trámites, o con gobernadores o incluso presidentes municipales, para que las inversiones realmente salgan adelante, esta cantidad tan importante de empresas que quieren invertir en nuestro país.
Bueno, esta es la información, hoy fue más breve. Adelante, pasamos a las preguntas.
―Vamos acá―.

PREGUNTA: Muy buenos días, Presidenta. José Manuel Fuentes, de Capital 21, corazón de la capital.
Preguntarle sobre el Plan México, ¿cómo van los avances de esta estrategia?
Y también, preguntarle sobre el tema de electromovilidad, ya que forma parte de este Plan, ¿cómo va el tema de electromovilidad?, ¿y en qué le va a beneficiar a la Ciudad de México? Ayer estuvo con la jefa de Gobierno. Preguntarle sobre ese tema.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —¿Quieres comentar del Plan México, Marcelo, cómo vamos?—
SECRETARIO DE ECONOMÍA, MARCELO EBRARD CASAUBON: Bueno, muy brevemente —con su permiso, señora Presidenta— te diría: el Plan México es… México fue el primer país que presentó un plan como ruta de navegación previo a todos los acontecimientos que hemos visto las últimas semanas.
Ahora, ¿cuál es la esencia del Plan?
Bueno, evidentemente, aumentar nuestra producción nacional, nuestro contenido nacional.
Recuperar el orgullo por México, Hecho en México.
Fomentar la inversión nacional o en México, para reducir importaciones.
Ampliar las capacidades de infraestructura.
Ampliar nuestra capacidad de generación de energías limpias y de energía eléctrica.
Nuestra soberanía alimentaria y nuestra soberanía energética.
Todo eso —estoy haciendo una síntesis muy apretada— es lo que propone en el Plan.
Estas inversiones que hoy presentamos es eso, es llevar a cabo esa inversión y, desde luego, aquí se han venido presentando en "La mañanera" ya los diferentes planes y decisiones que la Presidenta ha tomado en todos los campos para lograr los objetivos que se tienen planteados en el Plan. Yo diría que el Plan tiene un avance sustantivo a estas fechas, tanto en lo normativo como en la operación y en la inversión.
Yo estaría optimista porque vería —y con esto concluyo este comentario—, primero, que fue acertado planearlo con antelación. Ahora van a ver ustedes que en muchos países van a seguir planes parecidos, sin que esto parezca que nos sentimos demasiado, sino decir nada más que se tomó a tiempo, se determinó esta ruta de navegación.
Y, por último, decir que las capacidades de México y de posibilidad de atracción de inversiones, yo veo que van a crecer en función de lo que está ocurriendo, es decir, la capacidad de competencia en México va a crecer, no solo por las relacione que también ya ha informado aquí la Presidenta Sheinbaum, que encabeza con el presidente Trump, sino porque la posición de México ha estado en términos relativos mejorando.
Hoy exportar desde México es más barato que desde casi todos los países del mundo. Entonces tenemos nuevas posibilidades, y por ventura tenemos un plan ya hecho que estamos siguiendo toda la administración pública y también el sector privado y otros actores.
PREGUNTA: Si tendríamos que ponerle un porcentaje del avance del Plan México, ¿cuánto le podría, secretario?
SECRETARIO DE ECONOMÍA, MARCELO EBRARD CASAUBON: El que teníamos previsto para esta fecha, todas las fechas que anunció la Presidenta Sheinbaum se han cumplido, incluyendo el portafolio que acabo de presentar, o sea, vamos en tiempo.
PREGUNTA: Muchas gracias, secretario.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Fíjense que me acordé también que en electromovilidad hicimos algo con Grupo Modelo. Aquí en la Ciudad de México, en Iztapalapa, hay una industria que, desde hace muchos años, una empresa que desde hace muchos años diseñó un motor eléctrico y entonces se aprovechó las capacidades de esta empresa y se juntaron con Grupo Modelo e hicieron varios de sus pequeños camiones para repartir, eléctricos, gracias a esta coordinación que, por cierto, estuvo bajo la dirección de Rosaura Ruiz, que entonces era secretaria de Ciencia y Tecnología en la ciudad, y ahora está a nivel federal.
Y con la jefa de Gobierno ayer, nos da mucho gusto que se haya podido inaugurar cuatro estaciones más del Metro de la Línea 1, Clara le está dando seguimiento.
Y con ella, ella tiene un plan muy ambicioso para el transporte público y nosotros vamos a apoyar en terminar el Tren Insurgente, que es el tren Toluca-México; falta todavía de Santa Fe a Observatorio.
En los Cablebuses que está haciendo, particularmente uno que va de la parte alta de la alcaldía Tlalpan al Metro Ciudad Universitaria.
Terminar el Trolebús Elevado, que va de Chalco hasta Santa Martha.
Y la rehabilitación de la Línea A del Metro, que es muy importante, por los hundimientos.
Esos van a ser los apoyos; y ella, además, tiene sus propios proyectos en la Ciudad.
PREGUNTA: Siguiendo con el tema del Plan México, Presidenta, usted el martes inauguró la Feria Aeroespacial 2025. En el Plan México también habla mucho de este sector. Preguntarle si ¿se van a sacar algunas iniciativas, sobre todo, con respecto a la ley de espacio ultraterrestre?, ¿qué modificaciones va a haber para seguir fortaleciendo este sector?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ha crecido muchísimo esta industria en México, estamos entre 10 países exportadores, hay muchos estados que se han o que han recibido inversiones en este sentido, se producen muchas autopartes de aviones.
Cuando Marcelo fue canciller se hizo un acuerdo con varios países de América Latina para esta Agencia, ¿no?
SECRETARIO DE ECONOMÍA, MARCELO EBRARD CASAUBON: Agencia Espacial.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: La Agencia Espacial. Ahora queremos invitar a Brasil; en aquella época no se incorporó, porque Brasil es una potencia, particularmente en aeronaves.
Entonces, es uno de los sectores que estamos promoviendo y que tiene mucho potencial de desarrollo en nuestro país.
PREGUNTA: Ya para finalizar, Presidenta, preguntarle también, ¿cómo México puede ser tan atractivo o qué ventajas ofrece México en comparación a otros países para seguir invirtiendo?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sobre todo: el pueblo de México, las y los mexicanos, que somos muy trabajadores.
Y ahora, además del trabajo, del compromiso de las y los mexicanos siempre… Porque lo he dicho muchas veces, esta imagen que promovieron durante un tiempo del mexicano sentado con su sombrero debajo de un nopal, como si fuéramos flojos, es completamente falsa, el pueblo de México trabaja aquí y nuestros migrantes trabajan allá y hacen avanzar a la economía de los Estados Unidos. Entonces, eso es lo primero.
Segundo, hay cada vez más calificación en el empleo; la industria automotriz se ha desarrollado en nuestro país porque hay cada vez más empleo calificado, y en todo México, no solamente en algunas zonas.
Por ejemplo, la industria aeroespacial, me sorprendí en uno de los espacios que están para la feria, todos los Conalep, el Instituto Politécnico Nacional, la UNAM, universidades de los estados, que tienen carreras que están vinculadas con la ingeniería aeroespacial.
México es de los tres países que produce más ingenieros e ingenieras del mundo, y eso es de universidad, bueno, primero de los centros de educación media superior con mucha capacidad y de las universidades y tecnológicos que ha desarrollado México.
Entonces, es, sobre todo, la gente, eso es lo que nos da... Antes se presumía “la mano de obra barata”; no, México es grande y tiene todo para seguir desarrollándose.
PREGUNTA: Muchas gracias, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Gracias.
—Bueno, vamos, a ver, acá—.
PREGUNTA: Buenos días, Presidenta. Soy Tania Damián, del portal de noticias Ángulo 7, de Puebla.
Preguntarle, Presidenta, un tema que hemos llevado, bueno que llevamos, hicimos una serie de seis reportajes sobre la Universidad Pedagógica Nacional, docentes de 72 unidades… Bueno, son 72 unidades, docentes de varias unidades que están en 32 estados, en los 31 estados y en la Ciudad de México, piden exámenes de oposición, porque hay en algunos casos, más de 20 años en donde no se han hecho exámenes de oposición.
Hay que comentar que esta Universidad Pedagógica Nacional: en la parte académica, depende de la Federación; en la parte administrativa, depende de los estados, es un poco complejo.
En el caso de Puebla, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ya se comprometió a empujar los exámenes de oposición, esperemos lo concrete. Hay que recordar que en los últimos 4 sexenios en Puebla se dieron plazas de manera discrecional, hubo varias docentes, varios docentes que hicieron esa denuncia, metieron varios oficios a Atención Ciudadana, desde junio de 2024; afortunadamente, se revirtieron las últimas plazas otorgadas.
Estas plazas se han entregado a manera discrecional en, digamos, en conjunto, en complicidad, autoridades de SEP, o sea, las autoridades de SEP estatal, el sindicato, la Sección 23 particularmente en Puebla, y los nuevos directivos actuales de la UPN.
Como le digo, afortunadamente se revirtieron estas plazas; me parece que falta una por revertir, no se han metido esos oficios, creo que los van a meter los docentes que han estado denunciando.
Pero el tema de los exámenes de oposición no solo es de Puebla, estamos hablando que son muy pocos estados por iniciativa, más de los estados que han hecho exámenes de oposición. Y el hecho de que no se hagan exámenes de oposición deja en desventaja a decenas o centenas de maestros horas clase, con un sueldo de 90, 100 pesos, digamos, por hora, sin prestaciones, sin posibilidad de hacer antigüedad.
Y, bueno, es mi primera pregunta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Le comentamos a Mario Delgado. Yo creo que lo primero es hablar con los docentes y con los estudiantes para poder tener una vía, una ruta de fortalecimiento de la Universidad Pedagógica Nacional. O sea, antes de hacer un planteamiento, lo primero es escuchar; entonces, le comento al secretario de Educación para que pueda atender el tema.
PREGUNTA: Gracias. Presidenta. Ahí también tendría que participar la rectora actual, creo que se llama Rosa María Torres, para impulsar estos exámenes de oposición.
Por otro lado, Presidenta, quisiera preguntarle sobre: bueno, ya va avanzada el tema de la reforma al Poder Judicial, pero un tema donde tiene, hay preocupación, yo sé que sería después, pero el tema de las fiscalías, la Fiscalía General, las Fiscalías estatales, porque, de acuerdo a datos, ahí se atoran hasta el 50 por ciento —incluyendo la de Puebla, me refiero en general— de las denuncias penales, no avanzan porque muchas veces no se hacen de manera correcta las carpetas, las carpetas de investigación.
¿Cómo está previendo —ya había dicho la consejera jurídica, que el tema de las fiscalías es un tema también importante— cómo se está previendo de parte de la Federación?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Vamos primero a avanzar en el Poder Judicial y ya luego pasamos a las fiscalías.
PREGUNTA: Muchas gracias.
Finalmente, sobre el tema de economía, ¿qué opina —para usted o para el secretario— qué opina? Ya se ha comentado todo el tema de los productos chinos. Digo, China, hay que decirlo, fue un país muy inteligente porque, en lo que todos, muchos, muchos países, incluyendo Estados Unidos, varios años estaban pensando en invertir en guerras o propaganda, China se aplicó; sin embargo, aplicó porque produce barato, produce bien, digamos.
Sin embargo, esto también ha afectado a las economías, México una de ellas, ¿por qué?, porque dejó en desventaja en el neoliberalismo que no se le dio el apoyo a la industria nacional. Entonces, bueno ¿por qué, digamos, entró? Si bien, en las aduanas se está revisando que ya no entre tanta, digamos, tantos productos chinos, que sí dejan en desventaja… Si, ¿se tiene un corte de mercancía incautada?, en Puebla ya son varias tiendas, 18, 19 tiendas, en la última estuvo el titular del IMPI, Santiago Nieto.
Si, ¿se tiene un corte de cuánta mercancía incautada, tanto nacional, como por el estado?
Y si también, no sé, ¿de parte de la Secretaría de Economía se está haciendo como un listado de todos los productos que se podrían estar produciendo en México en esta sustitución de importaciones?
¿Y qué empresas podrían estar produciéndolos, digamos, a partir de ahora?, porque a final de cuentas puede ser una gestión también de las autoridades federales y de las autoridades estatales. A ver, “todos estos productos se importan y vemos qué fábricas podrían estarlos produciendo”, sobre todo, porque se tiene que fortalecer la economía.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Quieres comentar de la incautación?—
SECRETARIO DE ECONOMÍA, MARCELO EBRARD CASAUBON: Yo diría que, derivado del Plan México, decía yo que el objetivo es aumentar nuestra producción nacional, reducir en todo lo posible, en todo lo que se pueda, las importaciones. Se han tomado diversas medidas:
Un primer capítulo son aranceles. Por ejemplo, en textiles se ha determinado imponer un arancel de 35 por ciento, y esto tiene mucho que ver con Puebla, porque Puebla —como tú sabes— es un estado que tiene una industria textil importante, que ha tenido afectaciones.
Ahora, ¿por qué se impone ese arancel? No es a un país, ese es un arancel en general. ¿Por qué se impone?
Porque hemos visto que se nos está vendiendo por muchos países productos demasiado baratos, es decir, suponemos que tienen como ventajas estructurales, no un producto, sino todos, y son demasiado baratos, respecto a lo que podemos producir en México. Entonces, por eso se puso ese arancel respecto a textiles, es un ejemplo.
Segunda medida, revisar importaciones temporales. México tiene una disposición y una organización para facilitar que las empresas que exportan, no solo a Estados Unidos, a cualquier país del mundo, puedan importar diferentes bienes medios intermedios que necesitan para terminar su producto; en ese caso, no les gravamos.
Entonces, tú importas una parte, por ejemplo, de automotriz, la integras al vehículo y luego la exportas. Pero había algunas empresas que han abusado de eso, ¿para introducir qué?, principalmente textiles y calzado, golpeando nuestra industria nacional.
Entonces, por instrucciones de la Presidenta hicimos ¿qué cosa?, ver qué empresas son. Bueno, ya cerramos las principales, eh, una sola empresa de esas en un año importó más de 10 mil millones de pesos.
PREGUNTA: ¿Cuáles?
SECRETARIO DE ECONOMÍA, MARCELO EBRARD CASAUBON: Bueno, ya les daré la lista, les doy la lista, que son cuatro, ya las dimos a conocer, en Tijuana, en Ensenada, en Jalisco. Y con mucho gusto yo les doy los nombres antes de que termine la reunión, para que sepan.
Ya se clausuraron sus actividades, pero, además, nos instruyó la Presidenta que se solicitara a la UIF que se congelen las cuentas de los propietarios, es decir, que haya una consecuencia, cosa que ya se hizo; y otra, que se solicitara la cancelación de la licencia o patente de Agencias Aduanales.
Entonces, todo eso se está haciendo hoy, es una realidad. Es una segunda tarea.
Bueno, una tercera tarea ya es más por el lado de promoción, que es, ¿en qué nos estamos concentrando? Bueno, nos fijó la Presidenta: en qué nos tenemos en concentrar. Pongo un ejemplo: México va a producir semiconductores; entonces tenemos que apoyar a la empresa que lo va a hacer, que está trabajando en ello Rosaura Ruiz de manera muy especial por el proyecto que aprobó la Presidenta en ese sentido, que va a hacer que México pueda participar en esto.
Y ahí ya es un trabajo con Nacional Financiera, con fondos de fondos, para lograr que tengan los recursos necesarios para instalar sus plantas o su planta y empezar a producir semiconductores. Entonces, tiene que ver con todo ese umbral que acabo de explicar. Todo eso se está haciendo, es parte del Plan México.
Y, con mucho gusto, yo les mando los nombres de las empresas que hemos cerrado y de las agencias aduanales que ya se solicitó su cancelación de patente.
PREGUNTA: ¿El corte de cuánta mercancía china se estaría incautando? Perdón, el corte de ¿cuánta mercancía china se estaría incautando tanto nacional, como por el estado?
SECRETARIO DE ECONOMÍA, MARCELO EBRARD CASAUBON: Sí lo tenemos también, con mucho gusto te lo paso.
Ahí hay dos criterios: uno es piratería y otro es mercancía que no acredita su estancia legal en nuestro país. Ahí participan varias instancias: Sistema de Administración Tributaria, la Unidad de Inteligencia Financiera, la Agencia Aduanal y, por supuesto, la Secretaría de Economía.
Pero con mucho gusto te paso el informe. Bueno, a todos.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Sí, porque además estabas desde ayer—.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta. Buenos días.
Preguntarle al vicepresidente de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo: ¿qué los llevó a tomar esta decisión de hacer esta importante inversión en el país?, ¿cómo ven el mercado interno mexicano?, y si ¿ven a México como un país sólido y seguro para realizar inversiones?
VICEPRESIDENTE DE ASUNTOS CORPORATIVOS DE GRUPO MODELO, RAÚL ESCALANTE MARTÍNEZ: Para nosotros, México es nuestro principal mercado. Como decimos: estar en México es un regalo, encontramos muchísimo talento donde nos hace ser una empresa muy eficiente. Y la verdad es que el desempeño de la economía en los últimos años ha sido muy positivo, y eso para nosotros ha sido muy benéfico para nuestro mercado también.
PREGUNTA: ¿Cómo ve México, es seguro para realizar inversiones?
VICEPRESIDENTE DE ASUNTOS CORPORATIVOS DE GRUPO MODELO, RAÚL ESCALANTE MARTÍNEZ: Estamos tan convencidos de México, que estamos haciendo esta fuerte apuesta, justamente con esta inversión. Entonces, estamos convencidos que el futuro seguirá siendo muy positivo del país.
PREGUNTA: ¿En qué regiones del país se va a llevar esta inversión?
VICEPRESIDENTE DE ASUNTOS CORPORATIVOS DE GRUPO MODELO, RAÚL ESCALANTE MARTÍNEZ: Se llevará alrededor de todo el país, pero también tendrán altos beneficios los estados en donde están localizadas nuestras cervecerías y verticales. Nuestras principales están en Zacatecas, Ciudad de México, pero también en el sureste mexicano, de nuestra cervecería, tenemos una en Tuxtepec, Oaxaca, y otra en Hunucmá, Yucatán.
PREGUNTA: Le agradezco. Gracias.
Presidenta, cambiando de tema, ayer se vivió una jornada complicada en Michoacán, se hablaba de la detención de un alto mando de la delincuencia organizada, esto aún no ha sido confirmado. Preguntarle el detalle sobre estos hechos, si se detuvo a alguien, ¿quién fue o por qué sucedieron estos narcobloqueos y enfrentamientos entre civiles armados y elementos de Seguridad?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: El secretario de Seguridad va a emitir un comunicado; tiene que salir muy pronto.
No hubo detenciones, fue realmente un conflicto entre dos grupos. Se dio principalmente en Michoacán. Y ya se están haciendo todas las investigaciones.
PREGUNTA: Sobre economía, Presidenta, el peso mexicano continúa fuerte ante el dólar estadounidense, hoy abre a 19 con 57, así amanece por unidad. ¿A qué atribuye la fortaleza de nuestra moneda, Presidenta, pese a las tensiones arancelarias entre nuestro vecino y otra importante economía?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Hay mucha fortaleza de la economía mexicana, hay estabilidad macroeconómica, responsabilidad en el uso de los recursos públicos, en el uso del presupuesto. Es decir, las variables macroeconómicas están bien.
Hay un Banco de México con autonomía, que está tomando buenas decisiones. Aquí sí bajaron las tasas de interés.
Y, sobre todo, porque no hay inflación. Acaba de salir el tema del nivel de la inflación, está en el mismo número que el mes anterior.
Entonces, hay estabilidad macroeconómica.
Y después: hay inversión pública, inversión privada y hay un plan, y hay fortaleza política, social, económica del país.
Entonces, eso muestra, se muestra en la estabilidad de nuestra moneda.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta.
Sobre otro tema, el fin de semana voceros de los medios de comunicación corporativos, que yo diría “de desinformación”, orquestaron otro nado sincronizado, ahora contra el presidente municipal de Matamoros, Tamaulipas, y de paso también contra el gobernador Américo Villarreal.
Esto porque, supuestamente, el munícipe había sido detenido, por el CBP, al intentar cruzar de Matamoros hacia Brownsville en Estados Unidos, por supuestos nexos con un grupo de la delincuencia. Desde luego, esto fue desmentido por el funcionario, horas después, y la mentira se cayó; esto sin que quienes divulgaron esta información presentaran pruebas o se disculparan, ya sea con a quien calumnian o su audiencia, a quienes les ofrecen mentiras.
Presidenta, ahora los medios y la derecha ocupan a desinformadores y divulgadores de desinformación en la nómina. ¿A qué atribuiría esto? Ya se está haciendo cada vez más constante.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Cómo que “en la nómina”?
PREGUNTA: Pues usted sabrá, todos los vemos.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, miren, más allá de este tema que planteas, a mí me llama la atención.
No voy a ir a las ceremonias del Papa Francisco y viene toda una crítica de: ¿por qué no voy?
¿Qué hubiera pasado si dijera que “voy”?
Pues, lo mismo, hubiera habido una crítica tremenda: “¿Dónde está la separación Iglesia-Estado?” “¿Por qué está yendo a los funerales del Papa Francisco?”
Entonces, hay personas que sencillamente no nos quieren y cualquier cosa que hagamos, de todas maneras, va a haber crítica. Lo importante es el ejercicio que hacemos aquí de información, de debate público, de respuesta, de réplica.
Y hay libertad de expresión. Lo digo también por esta cosa que salió, de que ahora “la Agencia Digital va a tener atribuciones para cancelar plataformas y…”, tiene que ver otras leyes: si en otra ley, si en la Ley del IVA se plantea que hay una plataforma que está violando, la Agencia, bajo petición puede bajar; si hay problemas de seguridad, la Agencia podría tener esa atribución; pero jamás frente a la libertad de expresión.
Esa es la virtud del momento que estamos viviendo en México: que hay fortaleza económica, hay apoyo del pueblo y al mismo tiempo, hay mucha inversión privada y hay libertad, libertad de expresión, libertad de movilización, todas las libertades.
PREGUNTA: Estos ataques, Presidenta, por el simple hecho de atacar, de denostar, ¿seguirá o cuál será la estrategia?, ¿cuál será su respuesta?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Seguir en “La mañanera” informando, con nuestro “Detector de Mentiras” para decir dónde hay información que es falsa. Y al mismo tiempo, que siga la libertad de expresión y que… Lo más importante es que haya debate en el país, y que se hable de todos los puntos de vista.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Sobre el tema, acá—.
PREGUNTA: Buenos días, Presidenta. Hans Salazar, de Noticiero en Redes.
Preguntarle del anuncio, precisamente, de Grupo Modelo, sobre los 3 mil 600 millones de dólares. Esto viene a reforzar el Plan México claramente.
Y esto también, pregunta, sobre el estado de la economía, ¿es un mensaje de que la economía es sólida? Y esto por la lectura que ha habido en torno al tema económico, al crecimiento económico, de organismos como el Banco Mundial, como el Fondo Monetario Internacional en ese contexto.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Ah, por cierto, pon ahí la primera plana de La Jornada, hoy—.
PREGUNTA: Sí, sobre la pobreza también.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, es buena noticia.
Miren, los organismos financieros internacionales, sin armar más debate de lo que representan, representaron durante mucho tiempo para México, desde ahí venían las instrucciones de qué es lo que tenía que hacer México, incluida la reforma energética, tienen modelos económicos que no toman en cuenta lo que estamos haciendo.
Entonces, si el modelo establece que va a haber inflación y recesión económica en los Estados Unidos, y México tiene integración económica con Estados Unidos, ya sus modelos dicen: “Va a haber recesión en México”.
Pero no toman en cuenta, primero, que todavía no está todo definido en Estados Unidos con el resto del mundo y particularmente con México.
Y segundo, todos los esfuerzos del Plan México que estamos haciendo. Seguramente no tomaron en cuenta los 3 mil 600 millones de pesos… de dólares, perdón, que va a hacer Grupo Modelo, o los miles de millones de dólares que se están planteando de inversión en nuestro país, y el trabajo que estamos haciendo para que estas inversiones se den; la inversión pública que ya está en desarrollo, la inversión en vivienda.
Entonces, todo esto no lo toman en cuenta sus modelos económicos.
Entonces, sencillamente nosotros tenemos un modelo también económico en Secretaría de Hacienda, que toma en cuenta todas estas variables y que da un resultado completamente distinto. Entonces, no, la economía de México está fuerte y estamos trabajando, todo el Gabinete, para que el Plan México sea una realidad y fortalecer el empleo en nuestro país y el bienestar, que es lo más importante.
Ahí dice: “México, país de América Latina donde más bajó la pobreza: Banco Mundial”.
Es decir, el modelo funciona, además, no solamente la variable del crecimiento económico que tiene muchas limitaciones el crecimiento del PIB, sino el desarrollo, el desarrollo con bienestar, el desarrollo sustentable con bienestar, que es lo que se ha logrado en México, que tiene una máxima, y es prosperidad compartida: “Por el bien de todos, primero los pobres”.
PREGUNTA: En este punto, precisamente, Presidenta, de lo que publica, lo que se publica en La Jornada, y que es, a partir de lo que dice el Banco Mundial, es interesante porque en este estudio se afirma que le da acento a que la pobreza en México bajó como en ningún país de América Latina hasta un 7 por ciento.
Y esto —enfoca su estudio— le da atención: a la alza salarial, a la alza de los sueldos, dice el estudio, más que a los programas sociales, pero sí los menciona, que son parte de los derechos ya sociales en el país.
Es curioso, y le pregunto en torno a esto, porque precisamente los políticos que impulsaron el neoliberalismo en nuestro país, el PRI y el PAN, siempre se basaban en este tipo de… bueno, en las medidas del Fondo Monetario Internacional, estancaron el salario en México.
Y curiosamente, de acuerdo al propio estudio de organismos internacionales, como es el Banco Mundial, dice que “mucho se debe a la política del gobierno, a partir —porque sí lo específica— 2018-2023”, hay un periodo que sí específica el estudio, así tal cual; y dice que es, le da el acento principal a la alza salarial, a la baja del 7 por ciento de la pobreza.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ahí hay una… En mis redes, lo subí hace tiempo, debe estar por ahí, de cómo fue aumentando el salario mínimo comparado con otros países, particularmente de América Latina.
El salario mínimo, el incremento al salario mínimo, la política de incremento al salario mínimo ha sido fundamental, además de otras políticas que han ayudado, como la desaparición del outsourcing, que ha permitido que haya mayor reparto de utilidades. Y los Programas de Bienestar, que ayudan al mercado interno; lo he dicho aquí, son cerca de 800 mil millones de pesos, poco más, y vamos a llegar a casi un billón de pesos de Programas de Bienestar, de recursos públicos que los reciben directamente quien más los necesita.
Imagínense ustedes ese monto destinado directamente al mercado interno de nuestro país, ya no solo al bienestar, sino al mercado interno.
Miren, ahí está.
—A ver, ponlo desde el principio, México estaba… Párale, párale, regrésate al principio, ahí párale—.
Fíjense el nivel donde estaba México cuando llegó el Presidente López Obrador, porque hubo una contención deliberada del aumento al salario; no aumentó el salario en términos reales durante 36 años, y eso aumentó la pobreza y disminuyó las capacidades de las familias mexicanas para poder vivir con bienestar. Estábamos debajo de Nicaragua, de El Salvador; bueno, llegó un momento que estábamos debajo de Haití, el país más pobre de América Latina.
Y ahora sí… y hoy estamos ahí.
Y va a seguir aumentando el salario mínimo, es parte del Plan México, que siga aumentando, el objetivo es que aumente para que en el 2030, alcance para comprar 2 y media canastas básicas, ese es el objetivo. Y eso va a ayudar mucho, además de todos los Programas de Bienestar.
PREGUNTA: Y si me permite, también preguntar especialmente en el tema también de la economía al secretario, si me permite, Presidenta, sobre: hay un sistema que se le llama “de desventajas comparativas” en temas económicos, y que si, a partir de eso ¿México puede ser receptor, a propósito de estas desventajas comparativas, de este sistema, de mayores inversiones para nuestro país?
Es decir, el rescate, el relanzamiento de la relocalización que se le ha llamado, bueno, que tiene un término en inglés, pero también no me gusta decirlo, relocalización, si me permite, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Adelante—.
SECRETARIO DE ECONOMÍA, MARCELO EBRARD CASAUBON: Bueno, te doy los nombres de las empresas que mencioné hace un momentito para… Son:
KAIZEN INC.
CO PRODUCTION DE TIJUANA Sociedad Anónima
SOLUCIONES EMPRESARIALES M.H. FASHION, esta estaba también allá por el norte.
PHILKOR TRENDS que estaba ubicada en Ensenada, Baja California.
Y, GRUPO MAQUILADOR SIN FRONTERA en Zapopan, Jalisco.
Estas empresas tuvieron, más o menos, simulación de importaciones por 15 mil millones de pesos en un solo año, entre calzado y textiles. Entonces, están suspendidas y se procedió al congelamiento de cuentas a cargo de la UIF; asimismo, se solicitó que se cancelen las patentes, las licencias para las agencias aduanales involucradas.
Esos son los nombres.
Bueno, entrando a lo que tú señalas, el sistema de desventajas comparativas, nosotros decimos: están… Estados Unidos está imponiendo aranceles a todos los países del mundo, todos los países con los que comercia, 185 países del mundo.
Entonces la pregunta ahora es, ¿de dónde es más caro exportar hacia Estados Unidos? porque vas a tener que pagar esos aranceles.
Entonces, si tú haces un corte hoy, mañana eso puede ser que vaya moviéndose, o el lunes, pero al día de hoy México tiene una condición mejor o es más barato exportar desde México que desde el resto de los países del mundo.
Tú me dirás: “Bueno, ¿por qué es eso?”
Cierto es que tenemos aranceles en acero y aluminio, como todos los demás, pero es el 3 por ciento de las exportaciones de México, el 77 por ciento no tiene aranceles, todos los demás tienen aranceles del 10, del 20, bueno, del 200 y tanto por ciento.
Entonces se llama “desventajas operativas”, porque entonces la pregunta ahí es: ¿a quién le sale menos caro o más barato exportar hacia los Estados Unidos?, ¿quién tiene la desventaja menor? Es un sistema de comparación relativa, te tienes que comparar con los demás.
Entonces, para todos los exportadores mexicanos, de ese porcentaje que te acabo de decir, que no tiene arancel, pues tienen una ventaja del 10 por ciento, del 20 o del 200 por ciento respecto a sus competidores. Por lo tanto, la posición relativa de México es la mejor, y es lo que se ha buscado en todas estas negociaciones, es la instrucción que tenemos de la Presidenta.
Ahora, eso a futuro— tú preguntabas relocalización— ya con una perspectiva más adelante, va a ser una ventaja muy grande que no teníamos antes respecto a los demás países.
Entonces, ¿qué supondría yo?, que vamos a tener más relocalización de empresas que las que inclusive habíamos previsto, es lo que va a pasar.
Los términos de referencia, tu comparación con los países de Asia; es que de Asia, en general es carísimo o va a ser muy caro, o más caro, exportar a Estados Unidos que de México. Entonces, ahí se abre una puerta, siempre hay oportunidades. Eso es el sistema al que te refieres tú de desventajas comparativas. No sé si fui claro.
Muchas gracias.
PREGUNTA: Gracias.
Por último, Presidenta, preguntarle sobre el amparo que tiene Silvano Aureoles, el exgobernador de Michoacán. Un juez le dio un amparo, le otorgó un amparo para no ser detenido; esto por, ya, las órdenes de aprehensión que tiene.
Esto sigue reforzando —me parece a mí— el cómo se ve a un Poder Judicial que protege este tipo de personajes. Hay acusaciones, todavía no hay una sentencia, pero ahorita es una persona que se busca, que no está, no se ha presentado, es una persona prófuga.
¿Esto reforzaría más aún la necesidad de la elección misma del próximo 1º de junio?
Y se siguen dando estos casos con varios jueces en el asunto de la liberación de delincuentes, en el tema de que se han, incluso, querido colar a esta elección, y que ya el INE decía, por ejemplo: “No, pues esto lo vemos después de la elección”.
Y el Senado, el presidente del Senado, Noroña, Fernández Noroña, disculpe, el senador dice: “No, no es después, es previo, porque la filtración, el procedimiento no es perfecto, es la primera vez que se hace”, incluso va por pedir que se le quite a 20 personas, a 20 candidatos, que ya son candidatas, candidatos, la posibilidad de competir.
Más allá de hablar en casos específicos, porque solamente estamos hablando de un procedimiento, ¿usted qué opina en este contexto, Presidenta?
Y esta sería mi última pregunta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Es muy claro el caso particularmente del exgobernador de Michoacán, de corrupción. No tendría —y eso lo definió la propia Fiscalía General de la República, desde antes, incluso de que nosotros entráramos—, no tendría un juez por qué haber dado esta suspensión.
Doy otro caso: el día de hoy nos informaron en el Gabinete de Seguridad que una de las personas, uno de los delincuentes vinculado con la delincuencia organizada, presunto responsable de lo que pasó ayer en Michoacán, fue detenido en marzo, por una situación similar, y fue liberado a los 3 días por un juez.
Entonces, claro que hay muchísimos casos del Poder Judicial actual, que no colabora para mejorar la seguridad del país y la honestidad en el uso de los recursos públicos, sino que, al revés, se han convertido en un obstáculo.
Ahora, en el caso de la elección al Poder Judicial, porque de ahí ayer también como si… A ver, los casos que se presentan que además, no les constan a nadie, sino sencillamente han salido en las redes sociales y en todo caso, tendría que investigarse, es el 0.01 de todos los candidatos y candidatas.
Entonces, yo ayer decía: Bueno, si hay un caso donde hay pruebas, desde mi punto de vista, el Tribunal Electoral puede actuar. Pero estamos hablando… Y de lo que ha salido en redes, que tampoco tenemos las pruebas en todo caso de las que la propia… el Tribunal pregunte a la Fiscalía o que alguien presente una queja donde hay pruebas fehacientes, ¿no?
En todo caso, el Tribunal tendría que definir. Pero es un porcentaje mínimo, minimísimo de todos los candidatos que pasaron por el filtro de las Comisiones del Poder Legislativo, del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial.
Y también hay que revisar las partes locales, porque son 19 estados de la República que también van a elegir su Poder Judicial local o una parte de su Poder Judicial local.
Entonces, si se presenta un caso, que se revise, pero hay que considerar que son denuncias en redes que tendrían que presentarse las pruebas. Y segundo, que es un porcentaje muy, muy, muy menor de todos los candidatos y candidatas que van a participar el 1º de junio.
PREGUNTA: Pero la oposición se ha, precisamente, agarrado de ahí para denostar la elección.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues sí, pero a ver, ¿por qué no hablan de la situación actual, de lo que tenemos hoy?
Y en todo caso, si se presenta, que se le dé la salida para que no puedan ser juzgadores.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —A ver aquí—
PREGUNTA: Del tema.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Dicen “del tema” y luego… El pretexto, ¿verdad?
PREGUNTA: Presidenta, muy buenos días. Ramón Ramírez Gutiérrez, de noticieros El Reloj.
Presidenta, Oaxaca es el que crece más en materia industrial, y una de las empresas símbolo de Oaxaca es precisamente Corona. Tiene una planta en Tuxtepec donde producen Corona Cero que fue el emblema ahí “Hecho en Oaxaca”, la marca Hecho en Oaxaca, que la presentaron en las Olimpiadas.
Preguntarle sobre este tema, precisamente: ¿qué tanto impacto les beneficia el proyecto Transístmico como industria?
Además: ¿qué otras inversiones ustedes contemplan para Tuxtepec, dadas las ventajas de agua que hay ahí, dadas las ventajas de mano obra y dada la ventaja que va a tener la inversión federal respecto a un hospital que se construye de 60 camas, me parece, que está a punto de inaugurarse y que traerá muchos beneficios para los trabajadores de ahí, principalmente de Corona, pero de toda la industria que representa la cuenca del Papaloapan?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —¿Quieren comentar algo?—
VICEPRESIDENTE DE ASUNTOS CORPORATIVOS DE GRUPO MODELO, RAÚL ESCALANTE MARTÍNEZ: Gracias por la pregunta, Ramón.
Estamos nosotros en Tuxtepec desde los ’80. La verdad, hemos trabajado muy, muy bien con la comunidad desde entonces. Hoy es nuestra segunda mayor operación, y justamente por lo que dices, porque tiene grandes beneficios, hay mucha agua en Tuxtepec y, sin duda alguna, es una de estas cervecerías que se verán beneficiadas con esta inversión para modernización y expansión de producción.
El Hecho en Oaxaca fue una iniciativa que sacamos con el gobernador Salomón Jara, justamente cuando, en el momento en que anunciamos que Corona Cero fuera la primera marca mexicana en patrocinar unos Juegos Olímpicos. Y la verdad es que fue un éxito total ese patrocinio y ahora, renovamos, extendimos este patrocinio por otros años más, y seguiremos presentes con esta marca icónica mexicana en los Juegos Olímpicos.
Gracias.
PREGUNTA: ¿El proyecto Transístmico qué tanto les beneficia a ustedes?
VICEPRESIDENTE DE ASUNTOS CORPORATIVOS DE GRUPO MODELO, RAÚL ESCALANTE MARTÍNEZ: Mucho, mucho, nos ayuda, nos va a ayudar mucho en reducir costos logísticos, tanto para traer materia prima a la cervecería como también continuar exportando de esta cervecería nuestros productos.
PREGUNTA: (Inaudible)
VICEPRESIDENTE DE ASUNTOS CORPORATIVOS DE GRUPO MODELO, RAÚL ESCALANTE MARTÍNEZ: En Grupo Modelo, desde 2013, decidimos vender nuestras operaciones cerveceras hacia Estados Unidos a un competidor. Entonces hoy no nos estamos viendo altamente afectados, las exportaciones que hacemos con las marcas que nosotros nos quedamos, en Estados Unidos, son pocas.
PREGUNTA: Presidenta, segunda pregunta: la situación que se da en Estados Unidos está afectando mucho, principalmente a las zonas indígenas y a las zonas que expulsamos migrantes, ¿por qué?, porque la incertidumbre económica y la incertidumbre de estancia de nuestros trabajadores en el otro lado de la frontera representa que no envían divisas.
No sé cuáles sean los números que tienen, ¿cómo han bajado las divisas que envían los migrantes, principalmente, oaxaqueños, hablo hacia el país? Y si, ¿hay alguna política para reactivar la economía en estas zonas, que son principalmente expulsadoras de migrantes?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: A ver si presentamos la próxima semana la gráfica de repatriaciones que, comparado con otros periodos, no ha sido tanta, hay que decirlo, y no han bajado las remesas, o sea, se mantienen, no tenemos alguna alerta en particular de que hayan disminuido.
Por cierto, ayer se reunió el secretario de Hacienda de México con el secretario del Tesoro.
Hay una reunión en Washington del Fondo Monetario Internacional donde participan los secretarios de Hacienda o del Tesoro y los bancos centrales en Washington. Está allá el secretario de Hacienda; también, bueno, con su autonomía, pero la gobernadora del Banco de México está allá también representando a México.
Y aprovechó para tener una reunión, me reportó ayer que fue una muy buena reunión que tuvieron, hablaron de muchos temas, algunos de ellos que después salieron en los medios tienen que ver con esta revisión de lavado de dinero, que hay mucha colaboración; y México tienen, además, una normatividad desde hace mucho tiempo muy sólida en este sentido. Entonces, hablaron de ello, pero también hablaron de la relación económica México-Estados Unidos, y fue una muy, muy buena reunión.
— Adelante—.
PREGUNTA: Presidenta, usted quedó de enviarle una carta a la dirigencia nacional de Morena respecto a los actos anticipados de campaña, particularmente de Andrea Chávez, pero se dan otros incidentes también: hay denuncias como hacia el presidente municipal ahí de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuellar —me parece que se apellida, su segundo apellido—, donde se la acusa de no solamente actos anticipados de campaña, sino también de recursos que está invirtiendo recursos públicos, por ejemplo, 15 millones de pesos, 2 millones para Colegio de Ingeniero,s para una posada navideña, entre otras situaciones que se han denunciado.
Preguntarle, Presidenta, ¿cómo va esta carta?
Y, además, si ¿puede incluir, además, algunas situaciones legales para inhibir que los… principalmente los presidentes municipales hagan actos anticipados de campaña y con recursos públicos?, que son situaciones del erario que se cuestiona mucho.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: La carta no es contra nadie en particular —porque no… Andrea Chávez es una senadora joven, que tienen intervenciones en tribuna espectaculares de defensa de nuestro proyecto—, es en general, a muchos militantes de Morena que se están adelantando, por un lado.
Y no va a dirigido ni a uno a otro, ni se trata de hacer comentarios de uno y otro, en primer lugar.
Segundo, habla más bien la carta de… pues de lo que ha sido o cómo surge Morena, cuál es la ética, los principios de la militancia de Morena, y una recomendación: de que no se adelanten, que sigan las reglas electorales que están establecidas en la ley.
Porque no es la Presidenta quien tiene que sancionar, es el INE en todo caso, si se presenta alguna queja, o el Tribunal Electoral; para eso hay una ley electoral o leyes electorales.
Entonces, es más bien en el sentido de la ética de la militancia de Morena y una recomendación a todos de que habrá tiempo para todo y que, en todo caso, como siempre, lo mejor y lo que da más resultados es el casa por casa.
Entonces, va en ese sentido y ya Morena tendrá que hacerla pública, porque estos comentarios, ya salen más allá de la Presidencia de la República. Entonces, decidí no presentarlo aquí en “La mañanera” porque una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa. Entonces, ya que la haga pública la dirigencia de Morena.
PREGUNTA: ¿Y podría incluir situación de recursos públicos, de no utilizar recursos públicos?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pero eso está sancionado por la ley. O sea, si alguien demuestra que hay uso de recursos públicos en una campaña, que presente su queja al Instituto Nacional Electoral; o que haya actos anticipados de campaña, que presente su denuncia ante el INE.
Y para eso hay una Institución Electoral que tiene sus mecanismos para definir si en efecto hay eso o no; y hay, el para defenderse aquel que ha sido acusado, hasta la última instancia, que es la Sala Superior del Tribunal Electoral.
PREGUNTA: Ya por último, Presidenta algo muy rápido, los comuneros del estado de…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Y también mi respeto a todos los compañeros y compañeras de nuestro movimiento, a Cruz, a Andrea, en particular en Chihuahua, pero a todos y a todas.
PREGUNTA: Le decía, Presidenta: ya, por último, los comuneros de Acolman le quieren preguntar si ¿continúa el proyecto de esta autopista que va del aeropuerto del AIFA a Pirámides?
¿Por qué les preocupa tanto? Porque no pueden utilizar sus tierras, les han marcado el área que va a ocupar esta autopista, y están en incertidumbre, incluso no pueden construir ahí porque tienen la incertidumbre de: ¿si se va a construir o no se va construir esta nueva autopista? No les urge, pero quieren tener una definición para saber qué hacer con sus tierras.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Lo revisamos, si quieren, con SICT y ver cómo va el caso. Pero nunca se va a pasar por encima de la gente, nunca, y además para eso hay consulta pública.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta.
PREGUNTA: Una precisión de la Agencia Digital.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: A ver, una precisión de la Agencia Digital.
PREGUNTA: Gracias. Buenos días a todos y a todas. Juan Hernández, de Diario Basta de Grupo Cantón: Tabasco Hoy, Campeche Hoy y Quintana Roo Hoy.
La precisión es que el día de ayer el PAN sale a señalar que estas reformas que se hicieron precisamente a la Ley de Telecomunicaciones le van a dar facultades para censurar, para atacar, según esto…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Cómo dice los miércoles el “Detector”? ¡Mentira!
PREGUNTA: Entonces, si ¿nos puede especificar bien en qué consisten las bondades de esta reforma?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Es que dice ahí… A ver, una buena parte de las atribuciones —y eso le corresponde también a la Secretaría de Economía— se concentra, lo que era el IFT y la Cofece, en un solo organismo, que tiene una serie de competencias.
Otra parte de lo que corresponde en esta materia, se mantiene en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y otra parte se va a la Agencia Digital.
Entonces, en esencia no hay grandes cambios, solo que cambia atribuciones que antes tenía, por ejemplo, SICT y pasan a la Agencia, y algunos de estos temas.
Y en ningún momento estamos planteando la censura, pues si estamos en contra de la censura.
Entonces, hay una redacción ahí que tiene que ver con plataformas digitales. En todo caso, hay que corregir la propia redacción.
Pero tiene que ver que, si hay sanción de alguna otra entidad, por materia de seguridad, por materia de que no paga sus impuestos, por materia de otro tipo, que comete alguna plataforma digital, de violación de alguna otra ley, la Agencia tiene atribución para avisarle a la plataforma que va a bajar. Pero no tiene nada que ver con el contenido de las plataformas, no es ningún… jamás sería nuestra intención censurar, siempre hemos estado en contra de la censura.
—¿Quieres comentar algo del organismo de competencia?—
SECRETARIO DE ECONOMÍA, MARCELO EBRARD CASAUBON: Con mucho gusto, señora Presidenta.
Se hace una reorganización, entonces vamos a tener una instancia que se va a encargar primordialmente de lo que es competencia, o sea, las disposiciones antimonopolio. Este organismo tendrá independencia técnica y tiene como objetivo evitar las prácticas monopólicas, ese es el, digamos, propósito.
Y es parte muy importante de todas las legislaciones modernas, que puedes tu revisar en Estados Unidos, en Europa, en otros países, evitar las prácticas monopólicas que pueden incentivar comportamientos incorrectos en la economía, desventajosos para la mayoría.
Entonces, esa es la Comisión que se llama “de Competencias” o que se llama la “Comisión Antimonopolio”, vamos a decir, ese es el objetivo.
Anteriormente, había otra distribución del trabajo. Entonces, el instituto que veía lo de telecomunicaciones también tenía vela en las materias, todas las que tenían que ver con telecomunicaciones, especialmente competencia.
Ahora, le corresponde a este nuevo órgano antimonopolio ver lo que tiene que ver con competencia; y a la Agencia Digital toda la regulación del sector, es decir, porque no existía ese órgano, no aborda en una nueva institución, que su atribución será regular todo el campo que tiene que ver con telecomunicaciones, y ahora la nueva economía digital.
Entonces, estas disposiciones legales tienen ese objetivo.
PREGUNTA: (inaudible)
SECRETARIO DE ECONOMÍA, MARCELO EBRARD CASAUBON: Es que tendría que darse un debate informado; pero plantear que “va a haber censura” francamente es injustificado, no tiene ninguna sustancia, no es el objetivo de las disposiciones legales.
Ahora, ¿sí tienen que estar reguladas? Sí, en todo el mundo lo están.
Y, bueno, ahora corresponderá al Congreso determinar si así… si ese va a hacer el perfil que va a quedar o le van a hacer alguna adición.
Pero yo diría que, en esencia, es una legislación moderna o actual, y tiene como propósito el que haya una correcta regulación de ese sector de una manera clara, precisa, muy precisa en la ley.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —A ver, vamos por acá—.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta. Buenos días. Judith Sánchez Reyes, de Perspectivas Mx y Radio Miled.
Siguiendo con este tema de la evaluación y selección de candidatos al Poder Judicial, y este reconocimiento de que hay al menos 20 personas, 20 candidatos que están relacionados con la delincuencia…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pero ¿quién reconoció eso?
PREGUNTA: El senador Noroña dijo que al menos…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Por eso. Pero tienen que presentarse las pruebas de todo.
PREGUNTA: Bueno, hay estos señalamientos.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Eso.
PREGUNTA: En ese sentido, usted comentaba que al Tribunal Electoral le correspondería hacer esta investigación y demás, pero ¿qué pasó entonces con los filtros del Comité Evaluador? Ellos fueron los primeros que recibieron estas solicitudes, esta documentación. ¿Qué fue lo que pasó ahí?, ¿hay alguna falla?
Y en ese sentido, ¿qué se tendría que perfeccionar justamente para que en próximos procesos electorales se evite la candidatura de personas que están relacionadas con el crimen organizado?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Se hizo, hay que ver en qué… A ver, primero, son señalamientos en redes sociales, entonces tendría en todo caso que demostrarse, primero.
Segundo, es un porcentaje —como decía— muy pequeñito, y hay que ver en qué Comité se pudo haber cometido algún error, si es que esto es cierto: si son federales, si son estatales.
Ahora, supongamos que fuera cierto, es un porcentaje absolutamente menor.
Y en todo caso, antes del 1º de junio, valdría la pena que, si hay pruebas suficientes, que no participaran, aunque ya estén impresas las boletas que, aunque se votara por ellos, de todas maneras, no pudieran ser elegidos o no pudieran ocupar sus puestos, en caso de presentarse suficientes pruebas.
Desde mi perspectiva, ¿quién tendría que hacer eso? Pues la última instancia en caso de elecciones que es el Tribunal Electoral, la Sala Superior. Siempre es perfectible.
Ahora, es un… Supongamos que fueran ciertos los 20.
—A ver, pregúntale al ministro o a Ernestina cuántos candidatos son, que no lo recuerdo ahora—.
Ayer en la presentación se… De todo el país, no solo de lo federal, sino incluidos los estatales.
Entonces, son siempre perfectibles, pero si se encontró, pues que se tomen las medidas que se tengan que tomar.
PREGUNTA: ¿El Tribunal tiene las facultades para sancionar y para hacer este tipo de investigaciones?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Desde mi perspectiva, sí, para que, si es que hay pruebas, pues se determine su no participación.
PREGUNTA: Pero a pesar de que sea un porcentaje muy pequeño, Presidenta, finalmente eso también…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pero eso no…
PREGUNTA: La elección para eso se hizo, ¿no?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Es que ahora se está utilizando este tema como si la reforma constitucional hubiera estado mal.
¿Por qué no se evalúa cuántos jueces hoy han dado libertad a delincuentes de cuello blanco y de la delincuencia organizada, cuando hay pruebas sustantivas de que deberían de haber estado detenidos?
Entonces, es lo mejor que puede haber.
Todo proceso es perfectible, todo, pero desde nuestra perspectiva es mejor que se haga de esta manera a lo que teníamos antes o lo que tenemos hoy todavía, en donde hay nepotismo, corrupción. Entonces, se sanea el proceso y siempre —es la primera vez que se va a hacer— siempre es perfectible.
PREGUNTA: Entonces, ¿sería responsabilidad de los órganos electorales el mejorar este tipo de filtros para el registro de candidatos?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: De todo el proceso. Pero, a ver, repito, nuevamente, a ver, contéstame tú, a ver ahorita que nos digan cuántos candidatos son.
—¿Cuántos? No, pero federales y estatales, a ver si nos dan los estatales—.
Entonces mil candidatos, suponte; son 20. Entonces estás hablando, ¿de qué porcentaje? —100 es el 10 por ciento, 50 es el 5—, el 2.5 por ciento.
Entonces, si ya las redes están haciendo esta denuncia o alguien en las redes hace la denuncia, que se revise por parte de la Fiscalía y que lo atienda el Tribunal Electoral.
PREGUNTA: Bien, Presidenta, en otro tema, ayer durante la reinauguración de la Línea 1 del Metro, no sé si salió a colación con la jefa de Gobierno estos casos que se han venido denunciando en los últimos días sobre algunos usuarios que han sido inyectados con sedantes con la finalidad de robarlos o secuestrarlos, ha habido algunos testimonios en ese sentido.
No sé si…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No conozco de estos casos, tendría que…
PREGUNTA: ¿No se comentó nada?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Tendría que preguntar antes de poder opinar. Lo que sí es cierto es que Clara tiene un programa para la Ciudad de aumentar el número de cámaras para la videovigilancia, tanto en las calles.
El que inició con las cámaras en la Ciudad fue Marcelo, primero cuando fue secretario de Seguridad con el Presidente López Obrador, cuando fue jefe de Gobierno.
Nosotros, cuando llegamos, aumentamos de 15 mil cámaras a 75 mil cámaras en la Ciudad; y ahora, Clara creo que quiere triplicarlo y quiere que una parte de estas cámaras estén en todas las Líneas del Metro, que ayudaría mucho.
PREGUNTA: Bien, Presidenta.
De acuerdo al Inegi, la economía cayó 0.2 por ciento en marzo, esto de acuerdo con el Índice Oportuno de la Actividad Económica. En este sentido, algunos expertos indican que esto nos colocaría en una recesión técnica. ¿Se corrobora esta…?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, no se corrobora porque tenemos un plan y hay inversiones públicas, privadas, y el empleo está bien. Hay muchos indicadores.
Si ustedes revisan, hay una parte importante.
Cuando se cierra un gobierno e inicia otro, las obras públicas naturalmente —donde ha habido obras públicas, ¿verdad?, porque hay gobiernos que ni obra pública han tenido, aun cuando tenían recursos— se cierran obras e inician las nuevas obras.
Entonces, la industria de la construcción está por despegar este año de manera muy importante. Recuerden que este año son, por lo menos de Infonavit y Conavi, 180 mil viviendas, y todavía falta la parte privada de construcción. Y, además, la obra pública, apenas están saliendo las licitaciones para que inicien con todo su potencial las obras. Entonces, eso va a

LO MÁS VISTO
LA VOZ DEL PUEBLO
2023-10-18|

Finalmente, Marlon Ramírez Marín fue corrido del cargo de presidente del PRI estatal, que había convertido en su negocio personal.

Hizo todo lo que pudo para heredarle el cargo a su siniestro jefe de prensa y su suplente en la diputación local, Ramón Alberto Reyes Viveros, pero no pudieron convencer al presidente del CEN del PRI, conocido más por su alias de “Alito”.

Para ello le tuvieron que inventar un cargo que no existe, pero para hacerlo sentir que es importante.

Lo designaron Secretario Regional del PRI en los estados de Puebla, Tlaxcala y Morelos.

Lo alejan de Veracruz para que el nuevo presidente del PRI estatal Adolfo Ramírez Arana haga los acuerdos necesarios de quienes serán los candidatos a diputados locales y a legisladores federales en los distritos que les asignen dentro del Frente Cínico para Robar a México que integran el PRI PAN PRD.

Pero sobre todo para que se designe a los candidatos a diputados locales y a legisladores federales plurinominales, que aún cuando sean barridos en las urnas los que registren en los primeros lugares de la lista podrán disfrutar de estos cargos de elección popular.

Marlon Ramírez Marín ya destituido de la presidencia del PRI estatal ya no tiene la más mínima opción de convertirse en candidato al Senado de la República por la primera fórmula del llamado Frente Cínico para Robar a México, cuya candidatura es la más peleada porque aún perdiendo o aún siendo barridos en las urnas como se espera el huracán 2024, entrarán como Senadores por primera minoría ...

Marlon Ramírez Marín soñaba lograr llegar al Senado de la República como lo hizo Julen Rementeria del Puerto, quién pese a ser barrido por la fórmula de candidatos al Senado de la República que integraron Rocío Nahle García y Ricardo Ahued Bardahuil, logró llegar a este cargo...

Ese era el plan de Marlon Ramírez Marín, pero al parecer dos enemigos de peso se plantaron frente a Alito y le exigieron su salida, Héctor Yunes Landa, a quien Marlon Ramírez Marín tumbó de la diputación plurinominal con un audio truqueado que elaboró Ramón Alberto Reyes Viveros, que provocó su caída del número 1 al número 3, subiendo a este número Marlon Ramírez Marín...

Y el otro, José Francisco Yunes Zorrilla, con quién se confrontó por la candidatura a la alcaldía de Altotonga, al grado que por esa postulación Marlon Ramírez Marín fue golpeado en la cara en un restaurante de la zona conurbada de Veracruz - Boca del Río, obligándolo a ceder esa candidatura a Ignacio Morales Guevara, ahijado de Brenda Ybarra.

No olvidar también que el nuevo presidente del PRI estatal Adolfo Ramírez Aranaz, alias “Fofo” fue derrotado en una consulta interna por Marlon Ramírez Marín, y quién ahora tendrá la oportunidad de auditar el manejo del millonario presupuesto que aún recibe el PRI estatal y del que se sospecha Marlon Ramírez Marín literalmente se lo robó a través de prestanombres.

Hombres y mujeres que solo firmaban por veinte, treinta o cuarenta mil pesos, pero solo les daban tres o dos mil pesos...

OPINIÓN
Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la mejor información directamente en tu correo