![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
- /
| Xalapa | 03 Abr 2025 - 18:49hrs
Xalapa, Veracruz, jueves 3 de abril de 2025.- La Cámara de Diputados aprobó este miércoles 2 de abril, una nueva Ley de Adquisiciones del Sector Público que busca modernizar y transparentar las contrataciones gubernamentales, sustituyendo el sistema Compranet con la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.
El diputado federal morenista Eleazar Guerrero Pérez destacó en tribuna la importancia de esta iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
En su intervención, Guerrero Pérez hizo un recuento de los estragos causados por décadas de corrupción e impunidad en México. Criticó a los gobiernos anteriores que privilegiaron a una élite mientras condenaban al pueblo a la pobreza y desigualdad. "Vivíamos en un México de muchos contrastes: un gobierno rico, muy rico, gordo, obeso, y un pueblo muy pobre", señaló el legislador.
Este contexto histórico sirvió como base para comprender la necesidad de reformas profundas como las impulsadas por el MORENA.
El diputado enfatizó que esta reforma es un paso más hacia una administración pública basada en principios como austeridad, honestidad y transparencia.
"Hoy el presupuesto del pueblo se usa para el bienestar del pueblo con disciplina y responsabilidad", afirmó Guerrero Pérez.
La iniciativa aprobada por el pleno contempla varias modificaciones significativas:
- La desaparición del sistema CompraNet y su sustitución por la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.
- La incorporación de nuevas figuras como el Testigo Social y los Diálogos Estratégicos.
- La reducción del porcentaje máximo de obras adjudicadas directamente del 30% al 20%, con el objetivo de limitar la discrecionalidad.
Guerrero Pérez destacó que esta plataforma permitirá automatizar todas las fases de contratación, garantizando trazabilidad completa en cada etapa del proceso. Además, subrayó que las investigaciones de mercado incluidas en la reforma darán certeza sobre los costos de materiales y mano de obra.
La aprobación no estuvo exenta de controversia. Mientras Morena y sus aliados defendieron la reforma como un avance hacia la transparencia, los partidos opositores (PRI y PAN) criticaron las medidas propuestas y legisladores como Arturo Yáñez (PRI) sin argumentos sólidos intentaron demeritar esta propuesta.
Por su parte, Guerrero Pérez respondió a estas críticas al señalar que "sigamos combatiendo la corrupción en todos los procesos administrativos". Su postura fue respaldada por otros legisladores que defendieron que estas medidas acabarán con prácticas corruptas como las adjudicaciones fragmentadas.
La reforma fue aprobada en lo general con 355 votos a favor frente a 98 en contra, reflejando el respaldo mayoritario hacia esta iniciativa. Según Guerrero Pérez, este avance no solo moderniza los procesos administrativos sino que también fortalece los principios fundamentales establecidos por el artículo 134 constitucional: eficiencia, transparencia y honradez en el uso de recursos públicos.
Finalmente, el dictamen fue remitido al Senado para sus efectos constitucionales. Con esta reforma, Morena consolida su lucha contra la corrupción y su compromiso con el bienestar social. Guerrero Pérez se erige como uno de los principales defensores de esta transformación legislativa, reafirmando su papel dentro del proyecto político encabezado por Claudia Sheinbaum.
Finalmente, Marlon Ramírez Marín fue corrido del cargo de presidente del PRI estatal, que había convertido en su negocio personal.
Hizo todo lo que pudo para heredarle el cargo a su siniestro jefe de prensa y su suplente en la diputación local, Ramón Alberto Reyes Viveros, pero no pudieron convencer al presidente del CEN del PRI, conocido más por su alias de “Alito”.
Para ello le tuvieron que inventar un cargo que no existe, pero para hacerlo sentir que es importante.
Lo designaron Secretario Regional del PRI en los estados de Puebla, Tlaxcala y Morelos.
Lo alejan de Veracruz para que el nuevo presidente del PRI estatal Adolfo Ramírez Arana haga los acuerdos necesarios de quienes serán los candidatos a diputados locales y a legisladores federales en los distritos que les asignen dentro del Frente Cínico para Robar a México que integran el PRI PAN PRD.
Pero sobre todo para que se designe a los candidatos a diputados locales y a legisladores federales plurinominales, que aún cuando sean barridos en las urnas los que registren en los primeros lugares de la lista podrán disfrutar de estos cargos de elección popular.
Marlon Ramírez Marín ya destituido de la presidencia del PRI estatal ya no tiene la más mínima opción de convertirse en candidato al Senado de la República por la primera fórmula del llamado Frente Cínico para Robar a México, cuya candidatura es la más peleada porque aún perdiendo o aún siendo barridos en las urnas como se espera el huracán 2024, entrarán como Senadores por primera minoría ...
Marlon Ramírez Marín soñaba lograr llegar al Senado de la República como lo hizo Julen Rementeria del Puerto, quién pese a ser barrido por la fórmula de candidatos al Senado de la República que integraron Rocío Nahle García y Ricardo Ahued Bardahuil, logró llegar a este cargo...
Ese era el plan de Marlon Ramírez Marín, pero al parecer dos enemigos de peso se plantaron frente a Alito y le exigieron su salida, Héctor Yunes Landa, a quien Marlon Ramírez Marín tumbó de la diputación plurinominal con un audio truqueado que elaboró Ramón Alberto Reyes Viveros, que provocó su caída del número 1 al número 3, subiendo a este número Marlon Ramírez Marín...
Y el otro, José Francisco Yunes Zorrilla, con quién se confrontó por la candidatura a la alcaldía de Altotonga, al grado que por esa postulación Marlon Ramírez Marín fue golpeado en la cara en un restaurante de la zona conurbada de Veracruz - Boca del Río, obligándolo a ceder esa candidatura a Ignacio Morales Guevara, ahijado de Brenda Ybarra.
No olvidar también que el nuevo presidente del PRI estatal Adolfo Ramírez Aranaz, alias “Fofo” fue derrotado en una consulta interna por Marlon Ramírez Marín, y quién ahora tendrá la oportunidad de auditar el manejo del millonario presupuesto que aún recibe el PRI estatal y del que se sospecha Marlon Ramírez Marín literalmente se lo robó a través de prestanombres.
Hombres y mujeres que solo firmaban por veinte, treinta o cuarenta mil pesos, pero solo les daban tres o dos mil pesos...
¿¿>Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la mejor información directamente en tu correo | |