03 de Abril de 2025 | Visitas:34338925
Contaría Orfis con tecnologías digitales para procesos de fiscalización

- /

| Xalapa | 01 Abr 2025 - 21:06hrs



-Propuesta prevé la implementación de plataformas, tecnología y perspectiva de género

Xalapa, Veracruz, martes 1 de abril de 2025.- Con la finalidad de dotar al Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (Orfis) de herramientas que le permitan desarrollar sus actividades a través de tecnologías que agilicen la interacción de los entes fiscalizables con ahorro de recursos humanos, materiales y económicos, el diputado Miguel Guillermo Pintos Guillén, presentó una iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Veracruz.

En tribuna, el legislador recordó que tras las restricciones sanitarias por la pandemia por Covid-19, el Orfis implementó estrategias para realizar su labor reduciendo al mínimo el contacto físico.

Derivado del éxito que resultó la integración de las nuevas tecnologías como herramienta de interacción, se propone incorporar en la normativa las reformas a fin de permitir que el Orfis realice notificaciones apegadas a la legalidad, el debido intercambio de información, envío y recepción a través de una plataforma virtual controlada y administrada por el órgano fiscalizador.

En primer término, se introduce la figura de Buzón Fiscalizador, lo que implicará que a cada ente fiscalizable se le asigne una cuenta con clave de acceso única e intransferible con la que podrá recibir las notificaciones y requerimientos que emita el Órgano, sin la necesidad de trasladarse físicamente a la ciudad que le corresponda. Asimismo, considera, el uso de la e.firma expedida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que ha tenido gran efectividad como sustituta de la firma autógrafa, dotando de validez las actuaciones electrónicas.

Además, la iniciativa propone diversas reformas y adiciones para incorporar la perspectiva de género en la tarea fiscalizadora. Al respecto el legislador explicó que existen entidades de fiscalización superior locales, que ya incluyen en su legislación atribuciones específicas para informar respecto del resultado de la revisión del cumplimiento de los objetivos de los programas que promueven la igualdad entre mujeres y hombres, la erradicación de la violencia y cualquier forma de discriminación.

En este sentido, la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres para el Estado de Veracruz impone a los ayuntamientos la obligación de elaborar sus presupuestos de egresos con enfoque de género, de ahí la necesidad de prever en la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Veracruz que la fiscalización superior tenga como propósito, entre otros, verificar que se hayan cumplido dichos objetivos.

La propuesta define la auditoría de orden social y crea la plataforma que permitiría dar seguimiento puntual a los recursos públicos, asegurando una administración más transparente, eficiente y de cara a la ciudadanía, la cual se denominará el Sistema Integral para la Fiscalización.

“Esta iniciativa busca que el proceso de fiscalización deje de ser reactivo y se convierta en un ejercicio preventivo, transparente y cercano a la gente. Apostamos por el uso de la tecnología, por la inclusión y por un verdadero compromiso con la rendición de cuentas. Hoy damos un paso firme hacia un Veracruz más transparente, con instituciones modernas al servicio del pueblo”, concluyó.

Se adhirieron a la propuesta los Grupos Legislativos de Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT), así como las y los diputados del PRI y Movimiento Ciudadano. Para su estudio y dictamen, la iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Vigilancia.


LO MÁS VISTO
LA VOZ DEL PUEBLO
2023-10-18|

Finalmente, Marlon Ramírez Marín fue corrido del cargo de presidente del PRI estatal, que había convertido en su negocio personal.

Hizo todo lo que pudo para heredarle el cargo a su siniestro jefe de prensa y su suplente en la diputación local, Ramón Alberto Reyes Viveros, pero no pudieron convencer al presidente del CEN del PRI, conocido más por su alias de “Alito”.

Para ello le tuvieron que inventar un cargo que no existe, pero para hacerlo sentir que es importante.

Lo designaron Secretario Regional del PRI en los estados de Puebla, Tlaxcala y Morelos.

Lo alejan de Veracruz para que el nuevo presidente del PRI estatal Adolfo Ramírez Arana haga los acuerdos necesarios de quienes serán los candidatos a diputados locales y a legisladores federales en los distritos que les asignen dentro del Frente Cínico para Robar a México que integran el PRI PAN PRD.

Pero sobre todo para que se designe a los candidatos a diputados locales y a legisladores federales plurinominales, que aún cuando sean barridos en las urnas los que registren en los primeros lugares de la lista podrán disfrutar de estos cargos de elección popular.

Marlon Ramírez Marín ya destituido de la presidencia del PRI estatal ya no tiene la más mínima opción de convertirse en candidato al Senado de la República por la primera fórmula del llamado Frente Cínico para Robar a México, cuya candidatura es la más peleada porque aún perdiendo o aún siendo barridos en las urnas como se espera el huracán 2024, entrarán como Senadores por primera minoría ...

Marlon Ramírez Marín soñaba lograr llegar al Senado de la República como lo hizo Julen Rementeria del Puerto, quién pese a ser barrido por la fórmula de candidatos al Senado de la República que integraron Rocío Nahle García y Ricardo Ahued Bardahuil, logró llegar a este cargo...

Ese era el plan de Marlon Ramírez Marín, pero al parecer dos enemigos de peso se plantaron frente a Alito y le exigieron su salida, Héctor Yunes Landa, a quien Marlon Ramírez Marín tumbó de la diputación plurinominal con un audio truqueado que elaboró Ramón Alberto Reyes Viveros, que provocó su caída del número 1 al número 3, subiendo a este número Marlon Ramírez Marín...

Y el otro, José Francisco Yunes Zorrilla, con quién se confrontó por la candidatura a la alcaldía de Altotonga, al grado que por esa postulación Marlon Ramírez Marín fue golpeado en la cara en un restaurante de la zona conurbada de Veracruz - Boca del Río, obligándolo a ceder esa candidatura a Ignacio Morales Guevara, ahijado de Brenda Ybarra.

No olvidar también que el nuevo presidente del PRI estatal Adolfo Ramírez Aranaz, alias “Fofo” fue derrotado en una consulta interna por Marlon Ramírez Marín, y quién ahora tendrá la oportunidad de auditar el manejo del millonario presupuesto que aún recibe el PRI estatal y del que se sospecha Marlon Ramírez Marín literalmente se lo robó a través de prestanombres.

Hombres y mujeres que solo firmaban por veinte, treinta o cuarenta mil pesos, pero solo les daban tres o dos mil pesos...

OPINIÓN
Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la mejor información directamente en tu correo