![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
- /
| Xalapa | 01 Abr 2025 - 21:01hrs
-Plantea Ana Rosa Valdés modificar las leyes de Protección Civil, Educación y Orgánica del Municipio Libre, a fin de establecer los mecanismos de coordinación para tal fin
Xalapa, Veracruz, martes 1 de abril de 2025.- La diputada Ana Rosa Valdés Salazar presentó al Pleno de la LXVII Legislatura una iniciativa con proyecto de decreto que tiene como finalidad establecer mecanismos de coordinación entre autoridades estatales y municipales, competentes en materia de protección civil, con organizaciones civiles, instituciones privadas y ciudadanos, para la impartición de cursos a alumnos de educación básica, así como a personas interesadas en recibirlos, sobre prevención de riesgos y primeros auxilios.
En su intervención en la primera sesión ordinaria, del Segundo Periodo Ordinario, la legisladora expresó que estas modificaciones a las leyes de Protección Civil y la Reducción de Desastres, de Educación y Orgánica del Municipio Libre, todas del estado de Veracruz, están enfocadas en que la sociedad veracruzana esté preparada para enfrentar situaciones de riesgo o de desastre.
Agregó que uno de los propósitos de su propuesta es que la sociedad en su conjunto, especialmente las nuevas generaciones, cuenten con los elementos básicos en materia de protección civil, sobre todo en prevención de riesgos y primeros auxilios, para enfrentar los siniestros que se derivan de fenómenos naturales o accidentes provocados por las actividades humanas, así como las consecuencias del cambio climático.
De acuerdo con la iniciativa, se prevé modificar la Ley de Protección Civil y la Reducción del Riesgo de Desastres para que los integrantes del Sistema Estatal privilegien la incorporación de contenidos temáticos sobre la cultura de la protección civil y la reducción del riesgo de desastres para un desarrollo sostenible en todos los niveles educativos, públicos y privados, como asignatura obligatoria.
Al efecto, la Secretaría de Protección Civil (SPC) se coordinará con los consejos municipales para impartir conocimientos elementales de protección civil, con especial atención a la prevención de riesgos y los primeros auxilios a docentes de educación básica, quienes deberán transmitirlos a sus alumnos, así como a personas interesadas en recibirlos.
En la legislación de educación, la diputada plantea enfatizar que deben fomentarse los conceptos y principios fundamentales para la prevención del cambio climático, así como elementos básicos de protección civil, adaptación y mitigación ante los efectos adversos que se presenten, con especial atención a la prevención de riesgos y los primeros auxilios, de acuerdo con los conocimientos que al respecto impartan a los docentes, la SPC del estado y los consejos municipales de la materia, para transmitirlos a los alumnos de educación básica.
Asimismo, en la Ley Orgánica del Municipio Libre se busca establecer que la autoridad municipal, en coordinación con la SPC del estado, impartirá cursos sobre protección civil, adaptación y mitigación ante los efectos adversos que se presenten, con especial atención a la prevención de riesgos y los primeros auxilios.
La diputada Ana Rosa Valdés manifestó en Tribuna que los primeros auxilios se convierten en un recurso crucial para prestar ayuda en tanto llega la atención profesional. “La mayoría de la población mexicana carece de conocimientos en la materia y, ante esos sucesos, tienden a esperar la llegada de los paramédicos o de los servicios médicos, cuando el tiempo transcurre y pone en peligro las vidas de los afectados”.
Añadió que para responder de manera efectiva ante esto, es necesaria la capacitación para que en cada hogar o lugar público exista alguien que pueda prestar los primeros auxilios a quien los necesite o cuando la emergencia sea mayor, que haya más personas capaces de auxiliar.
La iniciativa fue turnada a las Comisiones Permanentes Unidas de Protección Civil y de Educación y Cultura y de Gobernación. Se adhirieron a la misma el Grupo Legislativo del PAN y la diputada Mayra Angélica Amador Pérez y el diputado Adrián Sigfrido Ávila Estrada.
Finalmente, Marlon Ramírez Marín fue corrido del cargo de presidente del PRI estatal, que había convertido en su negocio personal.
Hizo todo lo que pudo para heredarle el cargo a su siniestro jefe de prensa y su suplente en la diputación local, Ramón Alberto Reyes Viveros, pero no pudieron convencer al presidente del CEN del PRI, conocido más por su alias de “Alito”.
Para ello le tuvieron que inventar un cargo que no existe, pero para hacerlo sentir que es importante.
Lo designaron Secretario Regional del PRI en los estados de Puebla, Tlaxcala y Morelos.
Lo alejan de Veracruz para que el nuevo presidente del PRI estatal Adolfo Ramírez Arana haga los acuerdos necesarios de quienes serán los candidatos a diputados locales y a legisladores federales en los distritos que les asignen dentro del Frente Cínico para Robar a México que integran el PRI PAN PRD.
Pero sobre todo para que se designe a los candidatos a diputados locales y a legisladores federales plurinominales, que aún cuando sean barridos en las urnas los que registren en los primeros lugares de la lista podrán disfrutar de estos cargos de elección popular.
Marlon Ramírez Marín ya destituido de la presidencia del PRI estatal ya no tiene la más mínima opción de convertirse en candidato al Senado de la República por la primera fórmula del llamado Frente Cínico para Robar a México, cuya candidatura es la más peleada porque aún perdiendo o aún siendo barridos en las urnas como se espera el huracán 2024, entrarán como Senadores por primera minoría ...
Marlon Ramírez Marín soñaba lograr llegar al Senado de la República como lo hizo Julen Rementeria del Puerto, quién pese a ser barrido por la fórmula de candidatos al Senado de la República que integraron Rocío Nahle García y Ricardo Ahued Bardahuil, logró llegar a este cargo...
Ese era el plan de Marlon Ramírez Marín, pero al parecer dos enemigos de peso se plantaron frente a Alito y le exigieron su salida, Héctor Yunes Landa, a quien Marlon Ramírez Marín tumbó de la diputación plurinominal con un audio truqueado que elaboró Ramón Alberto Reyes Viveros, que provocó su caída del número 1 al número 3, subiendo a este número Marlon Ramírez Marín...
Y el otro, José Francisco Yunes Zorrilla, con quién se confrontó por la candidatura a la alcaldía de Altotonga, al grado que por esa postulación Marlon Ramírez Marín fue golpeado en la cara en un restaurante de la zona conurbada de Veracruz - Boca del Río, obligándolo a ceder esa candidatura a Ignacio Morales Guevara, ahijado de Brenda Ybarra.
No olvidar también que el nuevo presidente del PRI estatal Adolfo Ramírez Aranaz, alias “Fofo” fue derrotado en una consulta interna por Marlon Ramírez Marín, y quién ahora tendrá la oportunidad de auditar el manejo del millonario presupuesto que aún recibe el PRI estatal y del que se sospecha Marlon Ramírez Marín literalmente se lo robó a través de prestanombres.
Hombres y mujeres que solo firmaban por veinte, treinta o cuarenta mil pesos, pero solo les daban tres o dos mil pesos...
¿¿>Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la mejor información directamente en tu correo | |