03 de Abril de 2025 | Visitas:34338672
Rusia responde con misiles ATACMS a los ataques ucranianos en Kursk

| Rusia | 26 Nov 2024 - 19:52hrs

Rusia, martes 26 de noviembre de 2024. - La guerra entre Rusia y Ucrania sigue escalando a niveles peligrosos, con los misiles ATACMS de fabricación estadounidense como un nuevo frente de conflicto. En los últimos días, la región fronteriza rusa de Kursk, que ha estado parcialmente ocupada por las fuerzas ucranianas desde agosto, ha sido el escenario de nuevos ataques, y la respuesta de Moscú no se ha hecho esperar.

El impacto de los misiles ATACMS en Rusia
El 23 de noviembre de 2024, las fuerzas ucranianas lanzaron un ataque a las instalaciones militares rusas en Kursk, utilizando misiles ATACMS de largo alcance. Estos misiles, provistos por Estados Unidos, son capaces de alcanzar objetivos estratégicos a distancias considerables, lo que aumenta la amenaza que enfrentan las fuerzas rusas. Según el Ministerio de Defensa de Rusia, tres de los cinco misiles lanzados fueron interceptados por la defensa aérea rusa, pero dos de ellos alcanzaron sus objetivos, lo que provocó la herida de dos soldados rusos y daños a un radar militar.

El 25 de noviembre, otro ataque con misiles ATACMS golpeó el aeródromo Kursk-Vostochny. De nuevo, los sistemas de defensa antiaérea de Rusia lograron interceptar la mayoría de los misiles, pero el daño ya estaba hecho: la tensión en la región se incrementó aún más.

La respuesta de Rusia y la promesa de represalias
En un comunicado oficial, el Ministerio de Defensa ruso aseguró que está «monitoreando la situación» y que prepara una respuesta, aunque no especificó cuándo ni cómo ocurriría. El Kremlin ha sido claro al advertir que, en caso de nuevos ataques, habrá represalias. La escalada de la guerra, ahora con el uso de misiles de largo alcance, refleja un cambio en la dinámica del conflicto, con ambos bandos probando nuevas estrategias militares.

Aunque no es común que Rusia reconozca públicamente la efectividad de los ataques enemigos, en este caso lo hizo, lo que subraya la seriedad de la amenaza. La respuesta rusa podría incluir más ataques de misiles, probablemente dirigidos a las infraestructuras clave de Ucrania, que ya han sido objeto de constantes bombardeos por parte de las fuerzas rusas desde el inicio del conflicto.

La implicación de los misiles ATACMS en la guerra
Este no es el primer uso de misiles ATACMS en el conflicto, pero sí marca un hito importante, ya que es la primera vez que Ucrania lanza un ataque directo con estos misiles en territorio ruso. El uso de estos misiles, junto con los misiles británicos Storm Shadow, demuestra un cambio en la estrategia de Kiev, respaldado por Estados Unidos y el Reino Unido, quienes han autorizado el uso de estos poderosos armamentos.

Por su parte, Rusia ha respondido con ataques de misiles balísticos, incluyendo el misil hipersónico Orechnik, que fue disparado contra una planta militar ucraniana en Dnipro el 21 de noviembre. Este misil, capaz de portar ojivas nucleares, es una de las armas más avanzadas de Rusia y subraya la gravedad del conflicto en curso.

El efecto Trump en la guerra de Ucrania
En el contexto de estos ataques, surge una nueva incertidumbre. Con las elecciones presidenciales en Estados Unidos acercándose, muchos temen que el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca pueda modificar la postura de Estados Unidos hacia Ucrania. Durante su mandato, Trump adoptó una postura más ambigua hacia el conflicto, sugiriendo que podría reducir el apoyo militar a Ucrania en favor de una negociación con Rusia. Esto ha generado preocupaciones en Kiev y en los países occidentales de que un posible acuerdo de paz entre Moscú y Washington podría significar el fin del apoyo militar a Ucrania.

La situación de Ucrania: resistencia y agotamiento
Mientras tanto, Ucrania continúa resistiendo, pero la guerra está cobrando un precio cada vez mayor. El ejército ucraniano, agotado después de meses de combates intensos, ha cedido terreno ante las tropas rusas, que siguen siendo más numerosas y mejor armadas. Además, la campaña de Rusia contra las instalaciones energéticas de Ucrania ha dejado a millones de ucranianos sin electricidad, una táctica que busca desmoralizar a la población civil.

El futuro incierto de la guerra
A medida que la guerra se intensifica, la comunidad internacional observa con preocupación la escalada de tensiones. La amenaza de un conflicto global más amplio está presente, y la situación podría empeorar si las potencias mundiales no logran encontrar una solución diplomática. La respuesta de Rusia a los ataques con misiles ATACMS y el futuro de las relaciones entre Ucrania, Rusia y Occidente seguirán siendo claves en el desarrollo de esta guerra que amenaza con cambiar el equilibrio mundial.

LO MÁS VISTO
LA VOZ DEL PUEBLO
2023-10-18|

Finalmente, Marlon Ramírez Marín fue corrido del cargo de presidente del PRI estatal, que había convertido en su negocio personal.

Hizo todo lo que pudo para heredarle el cargo a su siniestro jefe de prensa y su suplente en la diputación local, Ramón Alberto Reyes Viveros, pero no pudieron convencer al presidente del CEN del PRI, conocido más por su alias de “Alito”.

Para ello le tuvieron que inventar un cargo que no existe, pero para hacerlo sentir que es importante.

Lo designaron Secretario Regional del PRI en los estados de Puebla, Tlaxcala y Morelos.

Lo alejan de Veracruz para que el nuevo presidente del PRI estatal Adolfo Ramírez Arana haga los acuerdos necesarios de quienes serán los candidatos a diputados locales y a legisladores federales en los distritos que les asignen dentro del Frente Cínico para Robar a México que integran el PRI PAN PRD.

Pero sobre todo para que se designe a los candidatos a diputados locales y a legisladores federales plurinominales, que aún cuando sean barridos en las urnas los que registren en los primeros lugares de la lista podrán disfrutar de estos cargos de elección popular.

Marlon Ramírez Marín ya destituido de la presidencia del PRI estatal ya no tiene la más mínima opción de convertirse en candidato al Senado de la República por la primera fórmula del llamado Frente Cínico para Robar a México, cuya candidatura es la más peleada porque aún perdiendo o aún siendo barridos en las urnas como se espera el huracán 2024, entrarán como Senadores por primera minoría ...

Marlon Ramírez Marín soñaba lograr llegar al Senado de la República como lo hizo Julen Rementeria del Puerto, quién pese a ser barrido por la fórmula de candidatos al Senado de la República que integraron Rocío Nahle García y Ricardo Ahued Bardahuil, logró llegar a este cargo...

Ese era el plan de Marlon Ramírez Marín, pero al parecer dos enemigos de peso se plantaron frente a Alito y le exigieron su salida, Héctor Yunes Landa, a quien Marlon Ramírez Marín tumbó de la diputación plurinominal con un audio truqueado que elaboró Ramón Alberto Reyes Viveros, que provocó su caída del número 1 al número 3, subiendo a este número Marlon Ramírez Marín...

Y el otro, José Francisco Yunes Zorrilla, con quién se confrontó por la candidatura a la alcaldía de Altotonga, al grado que por esa postulación Marlon Ramírez Marín fue golpeado en la cara en un restaurante de la zona conurbada de Veracruz - Boca del Río, obligándolo a ceder esa candidatura a Ignacio Morales Guevara, ahijado de Brenda Ybarra.

No olvidar también que el nuevo presidente del PRI estatal Adolfo Ramírez Aranaz, alias “Fofo” fue derrotado en una consulta interna por Marlon Ramírez Marín, y quién ahora tendrá la oportunidad de auditar el manejo del millonario presupuesto que aún recibe el PRI estatal y del que se sospecha Marlon Ramírez Marín literalmente se lo robó a través de prestanombres.

Hombres y mujeres que solo firmaban por veinte, treinta o cuarenta mil pesos, pero solo les daban tres o dos mil pesos...

OPINIÓN
Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la mejor información directamente en tu correo